Hazte socio/a y ayudarás a impulsar la investigación

Para mejorar nuestras vidas y curar la AME

Inicio > Noticias AME > Destacada > El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Unión Europea recomienda comercialización de risdiplam en menores de 2 meses

El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Unión Europea recomienda comercialización de risdiplam en menores de 2 meses

El Comité de Medicamentos de Uso Humano  de la Unión Europea recomienda la ampliación de la autorización de comercialización de risdiplam (Evrysdi) en Europa, desde el nacimiento y hasta los dos meses.

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Unión Europea ha emitido un dictamen positivo para la ampliación de la autorización de comercialización de risdiplam (Evrysdi) en Europa, que incluiría a recién nacidos con diagnóstico genéticamente confirmado de AME tipo I, tipo II o tipo III o con una a cuatro copias de SMN2, desde el nacimiento y hasta los dos meses.

Se espera que la Comisión Europea tome la decisión a finales de año y si lo aprueba, se iniciaría el proceso regulatorio en cada país. En ese momento el fármaco estaría disponible para tratar a personas de todas las edades con AME tipos I, II y III en Europa, incluidos los bebés desde el nacimiento.

Risdipam (Evrysdi) en España

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomendó el uso de este tratamiento el pasado 26 de febrero de 2022 para pacientes de más de 2 meses de edad.

Desde enero de 2023, Risdiplam ya es accesible en España para la población con AME tipos I, II y III a partir de 2 meses de edad, no obstante, todavía no se ha publicado el protocolo farmacoclínico, lo que está ralentizando el acceso de las personas con AME a este tratamiento.

Tras meses de reivindicación, recientemente el ministro de Sanidad, José Miñones se reunió con representantes de FundAME, donde se disculpó por el grave retraso en la publicación del protocolo de los tratamientos para la AME y por el daño causado a los pacientes. Además, se comprometió personalmente a agilizar la elaboración de dicho protocolo para su publicación antes de que finalice la legislatura. Desde FundAME valoramos positivamente la atención del Ministerio de Sanidad y confíamos en que el compromiso mostrado por el Sr. Miñones se vea materializado en las próximas semanas.

Prometedores datos del estudio Rainbowfish

Los datos obtenidos en el estudio Rainbowfish, muestran que todos los bebés que participan en este ensayo clínico podían sentarse tras un año de tratamiento con risdiplam, el 67% podían permanecer de pie y el 50% podían caminar de forma independiente. Todos los lactantes estaban vivos a los 12 meses sin necesitar ventilación permanente.

Risdiplam (Evrysdi) es el tercer tratamiento para la AME aprobado por la EMA en Europa y por la FDA en EEUU. Se administra por vía oral y ha sido desarrollado por Roche en colaboración con la SMA Foundation y PTC Therapeutics.

Este tratamiento ha sido comercializado en 100 países. Y más de 8.500 pacientes han sido ya tratados a través de los ensayos clínicos, el uso compasivo o la comercialización.

¿En qué consiste Risdiplam?

Risdiplam, el principio activo de Evrysdi va dirigido a aumentar la cantidad de proteína SMN producida por el gen SMN2.

Ha demostrado que puede lograr que el gen SMN2 produzca una proteína SMN de longitud completa, que pueda funcionar normalmente. Se espera que aumente la supervivencia de las neuronas motoras y reduzca los síntomas de la enfermedad.

Puedes consultar aquí  todos los ensayos clínicos para la AME 5q.

Una razón más para acelerar la inclusión de la AME en el cribado neonatal

Detectar la AME mediante el cribado neonatal en el momento del nacimiento permitiría iniciar el tratamiento de las nuevas generaciones de niños con esta enfermedad en fases presintomáticas, logrando salvar vidas y un desarrollo motor más semejante al indicado por la Organización Mundial de la Salud, reduciendo la discapacidad y el impacto de la enfermedad.

Nuevo

diagnosticado

Después de tantas dudas, ya tenéis el diagnóstico de AME y os sentís asustados, desorientados… queréis saberlo todo, conocer las mejores opciones. No estáis solos, en FundAME os informaremos, apoyaremos y acompañaremos paso a paso en este nuevo camino.